Una iniciativa que desde
hace tiempo ha venido impulsando el ex ministro de Educación y Cultura,
Antonio Mercader, se concretará finalmente la semana próxima, aunque el
promotor de la idea no estará al frente de la cartera para la
inauguración. Se trata de mostrar al público uruguayo testimonios
palpables de uno de los episodios más impactantes que ha tenido que ver
con compatriotas nuestros: aquel de la tragedia aérea de los Andes, de la
que en estos días se vienen cumpliendo 30 años de ocurrida.
La muestra testimonial, que tendrá el auspicio exclusivo de EL PAÍS, se
abrirá el martes 3 de diciembre en el Centro Cultural del MEC en la calle
San José 1116 y aunque por ahora se presentará solo como una muestra
temporaria tiene, acaso, pretensiones de convertirse en un posterior
museo.
En la muestra se podrán observar diversos objetos que fueron parte de la
entrañable difícil convivencia en medio de las horrendas condiciones de
vida en la montaña: los abrigos improvisados, los lentes inventados para
protegerse del reflejo del sol en la nieve, el invento para fabricar agua
de la nieve, los forros de los asientos transformados en mantas y el
mensaje de Parrado al arriero ("Vengo de un avión que cayó en las
montañas..."). también se verán decenas de fotos, recortes de prensa,
libros editados y hasta un trozo del fuselaje de un Fairchild exacto al de
la tragedia.
La instalación estará a cargo de Osvaldo Reyno y tendrá la originalidad de
que el poso estará cubierto con sal gruesa semejando nieve, entre otros
elementos que darán el clima del episodio. |